¿Cómo reclamar o cobrar un seguro?

¿Un dolor de cabeza? o ¡un simple trámite!… depende de ti

Siempre que se toma un seguro se espera nunca tener que utilizarlo. Sin embargo, cuando se produce un siniestro, uno espera que la corredora o compañía de seguro te asesore para que reclamar o cobro un seguro sea fácil y exitoso. Lamentablemente, en algunas ocasiones eso no se logra, por eso lo mejor es siempre conocer los pasos básicos para cobrar un seguro o contar con un software que te guíe y haga el proceso más sencillo, fácil y ordenado.

¿Sabes qué hacer en caso de un siniestro? ¿Qué papeles debes presentar para cobrar un seguro? o ¿Cuánto tiempo tienes para presentarlos?

Si bien no todos los seguros tienen el mismo procedimiento, hay fases comunes que podemos resumir en 5 pasos para cobrar un seguro:

  1. Documentación requerida por las aseguradoras.

Cada vez que se contrata un seguro te deben indicar que información debes recaudar en caso siniestro. 

Te recomendamos que cada vez que se produzca un siniestro tomes fotografías en el momento del acontecimiento y escribas un pequeño punteo de lo sucedido (fecha, hora, lugar, personas involucradas y lo acontecido). De esta manera, al momento de reclamar o cobrar un seguro, tendrás todos los datos para describir lo sucedido.

  1. Informar del siniestro a la corredora o aseguradora

Si estás encargado de gestionar el cobro de seguros de tu organización, debes tener como regla de oro “informar el siniestro a la corredora o aseguradora lo antes posible”. Si bien los plazos para reportar dependen de cada póliza, es fundamental informar rápidamente para agilizar la asignación de un liquidador.

Es muy importante que si tu póliza es intermediada por una corredora de seguros, lo contactes en cada siniestro, puesto que es su trabajo asistirte en el proceso de reclamar o cobrar un seguro y la posterior liquidación.

Normalmente, la asignación del liquidador no debe superar los 3 días hábiles desde el día en que hiciste la denuncia.

  1. Informe de liquidación

El liquidador asignado emitirá un informe, según el plazo estipulado en la póliza contratada, que se entrega al asegurado y a la aseguradora.

El informe contiene una opinión técnica que define:

  1. El pago o no de la indemnización
  2. El monto de la indemnización
  3. Los parámetros técnicos para la toma de decisión.
  1. Aceptar o rechazar la liquidación

El asegurado y la aseguradora tienen un plazo de 10 días aprox. para impugnar la liquidación en caso de no estar conforme con la determinación.

En caso de rechazo, el liquidador debe responder en 6 días hábiles y entregar un nuevo informe. En él indicará la información para la aprobación o rechazo a lo cuestionado en el informe original.

  1. Esperar Reembolso

Finalmente, la aseguradora, luego de notificar formalmente la resolución del siniestro, realizará el pago, si corresponde, dentro de los 6 días siguientes.

Lo último

Categorías